Liesbeth van den Brink & Rafaella Canessa: Las comunidades microbianas prefieren alimentos de alta calidad, no necesariamente comida local

En nuestro último post, las amigas y post-docs Liesbeth van den Brink y Rafaella Canessa de la University of Tübingen presentan su trabajo ‘No home-field advantage in litter decomposition from the desert to temperate forest’. En él discuten la importancia de las características de la hojarasca y su descomposición, presentan su ‘experiencia’ con roedores y comparten el placer de trabajar con tus amigos. An English … Continue reading Liesbeth van den Brink & Rafaella Canessa: Las comunidades microbianas prefieren alimentos de alta calidad, no necesariamente comida local

Pedro Jaureguiberry: Las plantas de regiones con diferentes historias de incendios responden al fuego y se queman de manera diferente

En este nuevo post Pedro Jaureguiberry—Investigador Adjunto del IMBIV (CONICET-UNC), Argentina—presenta su último trabajo ‘A three-dimensional approach to general plant fire syndromes’. Aquí destaca la importancia de considerar rasgos funcionales de efecto en ecología del fuego, hipotetiza qué rasgos tendrá la vegetación en función de la historia regional de incendios y muestra su interés por la conexión entre el ser humano y la naturaleza. An … Continue reading Pedro Jaureguiberry: Las plantas de regiones con diferentes historias de incendios responden al fuego y se queman de manera diferente

Thierry Grandmont: Le stress expérimental dans la migration influence la décision de se reproduire ou non

Dans cette nouvelle publication, Thierry Grandmont, un étudiant au doctorat à l’Université Laval, discute de son article récemment accepté “Should I breed or should I go? Manipulating individual state during migration influences breeding decisions in a long-lived bird species”. Il discute du lien entre la reproduction et la migration, des défis (et opportunités!) d’effectuer de la recherche pendant la pandémie et de comment l’observation d’oiseaux … Continue reading Thierry Grandmont: Le stress expérimental dans la migration influence la décision de se reproduire ou non

Hannah Meier: Transgenerational behavioral plasticity in Chlamydomonas reinhardtii (German translation)

Hannah Meier, Reed College, Portland USA, erläutert in diesem Artikel ihre Arbeit zu “Temperature mediated transgenerational plasticity influences movement behavior in the green algae Chlamydomonas reinhardtii.” Dabei hebt sie die Bedeutung der Erfahrungen- am Beispiel der Algen – aus der Vergangenheit für unsere Gestaltungsmöglichkeiten in der Gegenwart hervor und zeigt die Auswirkungen des Klimawandels auf. An English version of this blogpost is available here! Über … Continue reading Hannah Meier: Transgenerational behavioral plasticity in Chlamydomonas reinhardtii (German translation)

Laura Ortiz Díaz: La costra biológica del suelo y las plantas vecinas afectan al establecimiento y desarrollo de las plantas anuales que viven en ambientes yesíferos semiáridos.

En este post Laura Ortiz Díaz, estudiante de doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos (España), nos presenta su trabajo ‘Functional diversity of experimental annual plant assemblages drives plant responses to biological soil crusts in gypsum systems’ Laura nos cuenta de dónde surgió la idea del trabajo, la importancia que la costra biológica puede tener en zonas áridas y cómo la ecología le atrapó desde … Continue reading Laura Ortiz Díaz: La costra biológica del suelo y las plantas vecinas afectan al establecimiento y desarrollo de las plantas anuales que viven en ambientes yesíferos semiáridos.

Melissa León: Flores rojas de la Cuenca Mediterránea, estrategas del color.

En este post Melissa León, estudiante predoctoral en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, presenta su artículo ‘Desvelando el misterio de las flores rojas de la cuenca mediterránea: ¿Cómo ser llamativas en un ecosistema donde predominan los himenópteros?’ Aquí nos muestra los distintos métodos de las plantas para atraer polinizadores, las implicaciones evolutivas de estos métodos, y su pasión por la ecología. Una versión … Continue reading Melissa León: Flores rojas de la Cuenca Mediterránea, estrategas del color.

Las aves frugívoras ajustan su dieta para alcanzar sus objetivos nutricionales

En nuestra publicación más reciente, el Dr. Pedro Blendinger, profesor de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, analiza su artículo: “Equilibrio de nutrientes y efectividad en la adquisición de energía: ¿las aves ajustan la dieta de frutas para lograr los objetivos de consumo?“. Una versión en inglés de esta entrada de blog está disponible aquí. Acerca del artículo Este es un trabajo inspirado en la … Continue reading Las aves frugívoras ajustan su dieta para alcanzar sus objetivos nutricionales

Mario Blanco-Sánchez: La selección natural favorece de manera consistente a las plantas con una estrategia adquisitiva de recursos en el semiárido mediterráneo

En esta nueva publicación, Mario Blanco-Sánchez, estudiante de doctorado en la Universidad Rey Juan Carlos, España, presenta su última publicación ‘La selección natural favorece el escape de la sequía y una estrategia adquisitiva de uso de recursos en arbustos mediterráneos semiáridos‘. Habla de cómo lidió con un resultado sorprendente y alienta a los jóvenes ecologistas a perseguir sus propios intereses en el campo. Una traducción … Continue reading Mario Blanco-Sánchez: La selección natural favorece de manera consistente a las plantas con una estrategia adquisitiva de recursos en el semiárido mediterráneo

Na Eve Davidian: Hadithi ya mapenzi, msongo na kinyesi cha fisi Ngorongoro

Soma karatasi hapa An English version of this blogpost is available here. Kuna pengo la kiuelewa kuhusu uhusiano kati ya cheo cha mwanaume kijamii na mafanikio yake katika uzazi. Hii ni kwa mujibu wa utafiti nilioufanya na mwenzangu, miongoni mwa wanyama. Utafiti huu unaonyesha kuwa mfumo wa kijamii na kujamiiana wa fisi wenye madoadoa unaweza kutoa mwanga katika kuelewa mienendo ya usawa wa uzazi miongoni … Continue reading Na Eve Davidian: Hadithi ya mapenzi, msongo na kinyesi cha fisi Ngorongoro

A varangyméreg az állatvilág svájci bicskája

Üveges Bálint This blog is available in English here. A kutatás A ragadozás (predáció) mindennapos jelenség a természetben, ezért a préda állatoknak folyamatosan fel kell mérniük környezetüket, és reagálniuk kell a ragadozók jelenlétére és táplálékszerzési kísérleteikre. Ezt tehetik például úgy, hogy felkészülnek a támadásra fenotípusuk megváltoztatásával, vagy, hogy nagyobb csapatokba tömörülnek. Az előbbi azt jelenti, hogy a potenciális prédaállat érzékeli a ragadozók (vagy bármely más … Continue reading A varangyméreg az állatvilág svájci bicskája